- Gobernadora de Colima participa en Conversatorio ‘70 años del voto de las mujeres en México: avances y desafíos’
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva subrayó que las acciones afirmativas y la reforma de paridad sustantiva han permitido que más mujeres ocupen cargos públicos en el estado y el país, durante su participación en el Conversatorio ‘70 años del voto de las mujeres en México: avances y desafíos’, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, donde académicas y políticas colimenses dialogaron sobre los derechos político-electorales de las mujeres.
“Las acciones afirmativas -motivo de mucho debate- han sido fundamentales en este momento, lo ideal para nosotras como mujeres y feministas es que no tuvieran que existir, para que se respetara nuestra participación, en igualdad de circunstancias, pero es necesario que existan hasta que logremos llegar a esa igualdad y no necesitemos más cuotas, para que realmente estemos en la misma proporción que la sociedad (50-50) en cualquier espacio, no sólo político sino de la vida cotidiana y desarrollo profesional”. expresó la mandataria estatal.
La titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que desde 1979, cuando se eligió a la primera gobernadora (Griselda Álvarez Ponce de León) hasta antes de la elección del 2021, en el país sólo se habían electo a siete mujeres gobernadoras y más de 250 hombres gobernadores, destacando que gracias a acciones afirmativas que hoy en día permiten 50 por ciento de candidaturas para mujeres, y tras la reforma de paridad sustantiva que se realizó en 2019, que obliga a los partidos políticos a postular por lo menos la mitad de candidatas a gubernaturas, es que actualmente se tiene a nueve mujeres gobernantes.
Indira Vizcaíno señaló que aunque pareciera que siete décadas del voto femenino se ve como mucho tiempo, no lo es; “si nos detenemos un poco, eso quiere decir que nuestras abuelas en su juventud no tenían derecho a votar; es decir, no tenemos que irnos a pensar que ancestros que ni siquiera imaginamos, nuestras abuelas no tenían derecha a votar, no se les consideraba con capacidad para ir a votar, son derechos que fueron ganándose de a poco para que fuéramos aprendiendo a ejercer nuestro derecho”.
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/5f6562c5-bd9a-49c2-bac5-c0671f708d25-1024x682.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/042b874f-7dd1-41ec-8859-46d08182c8f2-1024x682.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/606f4ff4-c28d-4c67-bccc-42fea08d37bf-1024x682.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/815dff03-3bf7-49e9-a8e3-883beff77a78-1024x639.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/837192ee-41ff-4568-a830-bdc0bb0235d5-1024x682.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/a9ca015a-e6b8-468d-8a7f-7b5297ec3f63-1024x682.jpg)
![](https://www.nuestrasnoticias.info/wp-content/uploads/2023/10/b2a083f9-b3c9-4f5b-a72e-174b039e6388-1024x682.jpg)