El beneficio fue para más de 105 mil personas de todo el estado
● Recuerda nuevo registro a las Pensiones para el Bienestar, del 17 al 28 de febrero
La delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Rosario Silva Verduzco, dio a conocer que en el bimestre enero-febrero de 2025, el Gobierno de México dispersó en la entidad 606 millones 309 mil 730 pesos en beneficio de 105 mil 222 personas de los 10 municipios, que recibieron por lo menos una pensión o programa para el bienestar.
Precisó que la inversión federal del primer bimestre del año fue en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Pensión Mujeres Bienestar, así como en los programas Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
En conferencia de prensa, Rosario Silva resaltó “la extraordinaria inversión social que de manera constante llega a la entidad y beneficia a toda la cadena productiva, independientemente del bienestar que genera en las familias que reciben una pensión o un programa del Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Por otra parte, recordó que del 17 al 28 de febrero se realizará el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar.
Por ello, convocó a las y los adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad y mujeres que tienen o cumplen entre enero y febrero 63 años, a acudir a los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Aquí compartimos la ubicación de los Módulos de Atención:
En Colima, Subdelegación de Bienestar, con domicilio en Francisco Hernández Espinoza 120, colonia Camino Real.
En Armería, Auditorio Rubén Tinoco, en Morelos 56, colonia Centro.
En Manzanillo, Oficinas Bienestar, en Arturo Meillón 18, Santiago.
En Minatitlán, Casa de la Cultura.
En Tecomán, Unidad Deportiva Norte, Olimpia 32, colonia Tepeyac.
Además, en el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) habrá un Módulo que atenderá a personas que deseen tramitar su Pensión de Discapacidad, en horario de 9 am a 2 pm, de lunes a viernes. La dirección es Encino 530, fraccionamiento Rinconada del Pereyra.
Los requisitos para solicitar las Pensiones para el Bienestar son:
● Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
● CURP (impresión reciente)
● Acta de nacimiento
● Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
● Teléfono de contacto (celular y de casa)
● Certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud (para el caso de la Pensión para Personas con Discapacidad)
● Las personas adultas mayores y con discapacidad tienen la posibilidad de registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.


